Gestión del riesgo
MUTUAL PREVENSERVICIOS
PROGRAMA GESTIÓN DEL RIESGO
1. PRESENTACIÓN
Una empresa, cualquier empresa, está sometida hoy más que antes a una presión intensa que le exige detectar, identificar y conocer todo aquello que en aras a su mejor desempeño puede constituirse o configurarse como una situación de riesgo. En lo esencial y entre otras, se trata de circunstancias de tipo operativo y financiero, así como de situaciones sociales, ambientales y éticas, que la interpelan y conducen hacia la búsqueda de grados aceptables y tolerables de riesgo en sus operaciones, cuando no de la eliminación total de dicho riesgo y ojalá en el mayor número de casos.
A la par de lo anterior, los riesgos que afronta la empresa cambian constantemente y, por lo tanto, la naturaleza y las consecuencias potenciales a enfrentar pueden ser cada vez más complejas. La rapidez del cambio –y el mundo de lo tecnológico es un buen ejemplo de ello–, las expectativas cada vez más crecientes de la clientela o la intensidad de la competencia, factores todos aunados a la siempre presente posibilidad de eventuales fallas en los mecanismos empresariales de control y a un sinnúmero de otros factores, pueden afectar de modo negativo la empresa, haciendo explícita y necesaria la presencia de una oportuna y adecuada capacidad de prevención y mitigación del riesgo, tanto como de una estructura organizacional preparada para la contingencia.
Así las cosas, se hace necesario para la Mutual PREVENSERVICIOS adoptar un mecanismo de administración y gestión de riesgos que contribuya al mejor logro de sus objetivos empresariales, permitiéndole identificar, analizar, evaluar, valorar, aceptar y comunicar los riesgos asociados a su operación empresarial, garantizando de paso contar con un marco adecuado para minimizar y manejar dichos eventos frente a las amenazas inherentes y propias de un negocio y frente a aquellas que provienen del entorno. PREVENSERVICIOS reconoce así la importancia de identificar, analizar, tratar, evaluar, monitorear, controlar y limitar el riesgo, dadas las evidentes ventajas de la precaución frente a sistemas administrativos menos precavidos ante el asunto.
2. JUSTIFICACIÓN
En el vasto ámbito y mundo de lo empresarial, el término riesgo habla, refiere y denota aquel acontecimiento, hecho o posibilidad que expone a una empresa a la eventualidad de no conseguir el propósito o la misión para la cual ha sido concebida. Por lo demás, tales acontecimiento, hecho o posibilidad pueden ser tanto de carácter externo como interno –incluso mixto–, esto es, pueden provenir desde el medio en el cual desarrolla la empresa sus actividades, como ubicarse dentro de la misma.
Así las cosas, adoptar un Programa de Gestión del Riesgo permitirá a PREVENSERVICIOS tanto el anticiparse a posibles eventos de impacto negativo como la aplicación de los correctivos adecuados en caso de su ocurrencia. De lo que se trata es de mostrar siempre un manejo precavido de los recursos tangibles e intangibles a administrar, en la expectativa de no exponerlos a grados inadecuados de desprotección, descuido o incuria.
Acorde con lo dicho, el presente PGRP viene a consumarse como una herramienta armónica y consistente respecto del Sistema de Gestión de la Calidad que ya aplica de tiempo atrás la Mutual.
3. POLÍTICA DE RIESGOS EN PREVENSERVICIOS
La dirección y la administración de la Asociación Mutual PREVENSERVICIOS, a la par de compartir la Misión Institucional y en desarrollo de la misma, se comprometen con su eficiencia como empresa solidaria, y de ahí la preocupación por lograr y garantizar el más adecuado y optimo manejo de todos sus recursos. Para ello, sin reparos, se implementa y establece el presente Programa Gestión de Riesgos como herramienta que posibilitará y permitirá reducir el impacto y los gastos en tal sentido.
La dirección y la administración de la Asociación Mutual PREVENSERVICIOS abordarán de manera pronta y decidida las situaciones de riesgo que puedan poner en peligro el adecuado desempeño de las operaciones y, por tanto, el cumplimiento de la Misión Institucional. Para ello, acorde con los grados de riesgo que se establecerán:
- Se caracterizará de forma adecuada cada uno de los riesgos detectados, considerando su impacto nocivo
- Se estimará su probabilidad de ocurrencia
- Se analizará su origen
- Se establecerá la solución de tipo preventivo que pueda impedirlo o se adoptará el correctivo que disminuya sus impactos negativos
- Se determinará el procedimiento previo la adopción de las medidas.
La dirección y la administración de Prevenservicios consideran que este Programa Gestión del Riesgo permite anticipar y anular hechos o circunstancias negativas, o prevenirlas y corregirlas en caso tal que se presentaran.
La dirección y la administración de PREVENSERVICIOS, en lo sucesivo, dispondrán analizar y considerar, de forma permanente y continuada, todos y cada uno de los procesos que la empresa lleva a cabo día a día, en el propósito de detectar con mayor rapidez aquellas situaciones riesgosas que urgen decisiones, y sobre las cuales se acuerda y se propone actuar de modo efectivo.
4. OBJETIVOS
Entendidos como la causa final de algo, y a propósito de una más amplia concepción del asunto riesgos al interior de una empresa, el presente Programa de Gestión del Riesgo cuenta los siguientes objetivos:
4.1. Objetivo general
Establecer un eficiente y eficaz programa para la gestión del riesgo, que posibilite el logro de la Misión y la Visión institucionales en el marco de las normas legales y medioambientales vigentes, así como de la responsabilidad solidaria que de la Mutual espera la Comunidad.
4.2. Objetivos específicos
• Identificar el ámbito de actuación de aquellas circunstancias o condiciones en medio de las cuales se aplica este PGRP.
• Implementar una adecuada protección de los recursos y factores productivos utilizados por la Mutual, así como su idónea utilización.
• Elaborar, comunicar y desplegar un mecanismo que permita la fácil identificación y corrección de procedimientos riesgosos en la Mutual.
5. PRODUCTO ESPERADO
En esencia, la Mutual espera el siguiente resultado concreto tras la aplicación del presente Programa: contar, en la práctica, con un efectivo Sistema de Seguridad frente a los riesgos contemplados y objeto de este documento.
De modo más puntual, se considerarían importantes los siguientes resultados:
- Haber minimizado o reducido de forma sustancial la ocurrencia de riesgos en su interior.
- Contar mecanismos internos que faciliten o coadyuven a la identificación de situaciones de riesgo, y a la obtención de evidencias que revelen la presencia de los mismos.
- Haber establecido procedimientos idóneos que revelen la eficacia de las acciones tomadas en aras de mitigar los riesgos al interior de la Mutual.