Conmemoración Día del Hombre

19 de marzo, Día del Hombre, en Colombia.

Día del hombre_Mesa de trabajo 1

Hoy, en Colombia, celebramos el Día Internacional del Hombre, fecha además relacionada, desde el ámbito religioso, con el Día de San José, quien, por sus cualidades humanas y familiares, ha sido puesto como ejemplo en nuestra sociedad.

Estas dos maneras de conmemorarlo, invitan a valorar y reconocer el aporte del Hombre para la integridad y protección social y familiar.

Esta fecha fue establecida en 1999 en las islas caribeñas de Trinidad y Tobago, donde su fundador, el Dr. Jerome Teelucksingh, de la Universidad de las Indias Occidentales en Puerto España, organizó los primeros eventos conmemorativos; hecho que contó con el apoyo de Ingeborg Breines, directora del Programa Mujeres y Cultura de Paz, de la Unesco. También, para la fecha, la Organización Mundial de la Salud (OMS) “Reconoce que es una buena iniciativa incluir el tema de la equidad y de la salud del varón en la agenda internacional”.

Es así como esta fecha no sólo tiene una celebración de carácter religioso, sino la oportunidad para mirar con detenimiento la salud física y emocional de los hombres.

Teniendo presente lo anterior, desde Prevenservicios celebramos este día, fijándonos un poco más en la salud del Hombre, considerando como aspecto fundamental su rol y sus responsabilidades laborales y familiares.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “En promedio cada año se registran 800.000 suicidios en el mundo y por cada persona que se quita la vida, hay otras 20 que lo intentan”.

Según el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia, en 2015, se suicidaron 1.655 varones en contraste a 413 mujeres, que corresponde a una participación del 80,03%. La incidencia es cuatro veces más en hombres que en mujeres; relación que permaneció estable en el decenio 2006-2015.

Las causas de esta cifra, están asociadas a enfermedades mentales, principalmente la depresión y los trastornos por consumo de alcohol, el abuso de sustancias psicoactivas, la violencia y las sensaciones de pérdida, además de la presión en sus entornos cultural, familiar y social.

Nos interesamos hoy en estas cifras, con el ánimo respetuoso de crear una mayor conciencia frente a la presión laboral, emocional, sexual y familiar que, en el entorno y la sociedad actual, se le atribuye al género masculino, de quien se exige constantemente y, en ocasiones, son pocas las veces en que se presta interés por su bienestar integral.

Desde nuestra institución, propiciamos espacios para su formación, bienestar e integración social por medio de programas de recreación y salud, en los que niños, jóvenes y adultos, junto a nuestro equipo humano, exponen y socializan sus perspectivas de crecimiento personal, familiar y comunitario. Ambientes propicios para reconocer las sobresalientes cualidades y capacidades que han puesto al servicio de nuestra empresa.

A todos los hombres de nuestro equipo humano, Junta Directiva y asociados, les deseamos un feliz día, esperando que, con orgullo y amor, sigan siendo ejemplo de valentía y humildad para la construcción de un mundo mejor.

Que sus sueños no tengan límites y que su paciencia y amor, los lleve siempre al éxito.

Comments are closed.

Visit Us On FacebookVisit Us On TwitterVisit Us On Youtube